Arbustos como el de arriba tienen tapizados los bosques, hay moras por doquier y en exceso. Según cuentan los habitantes de aquí, los cazadores que toman su oficio en serio, las comen para mejorar su vista nocturna. Hay cientos de sitios web que hablan de sus fabulosas cualidades, de la cantidad enorme de antioxidantes. Previenen el cancer, las infecciones de la orina, enfermedades de las encías, enfermedades del corazón, uff. Parece que son un pedazo del cielo en la tierra con tanta cualidad, pero además, son deliciosas.
Yo pensaba, erróneamente, que se recogían de una por una. Pero no, se utiliza un artefacto raro que es muy eficaz. Se "peina" el arbusto con la parte frontal del recogedor, y unos segundos después ya se tienen las moras dentro del mismo.
Resulta tan fácil llenar canastas y canastas, que se emociona uno recogiendo moras. Una caminata al bosque, y una mora para la canasta y otra a la boca. Terminé con los labios y los dientes azules.
A veces cuesta trabajo creer, que en la misma tierra en donde sólo había hielo y toneladas de nieve hace unos meses, dormían plantas que han vuelto a la vida durante la primavera y ahora en el verano. La siguiente foto fue tomada en el mismo sitio con sólo unos meses de diferencia.
El día de hoy preparamos mantecadas rellenas de arándanos, me encanta que el esfuerzo de un día se vea reflejado en el plato. ¡Así si quiero ejercitar las piernas!
mmm... mi parte favorita fue la de las mantecadas!!
ResponderBorrara mi no me gustan especialmente los blåbær, pero los rips son ricos :)
ResponderBorrary si, increible como cambia el paisaje. Lindo, no?
abrazos
Y la foto de las mantecadas? Digo, ya para que termines de antojarnos =)
ResponderBorrarSe antoja verlo!!! y comerlas por igual!!!, que lindas fotos las comparaciones...
ResponderBorrarNosotros acabamos de descubrir las maquinitas de pizca de mustikka, a.k.a. moras azules este fin de semana (antes lo hacíamos a mano) y la diferencia es impresionante.
ResponderBorrarTambién encontramos este fin de semana frambuesas, fresas y unas moras cuyo nombre en español desconozco (en finés se les conoce com punaviinimarja).
Edit: Checando wikipedia por fin me enteré de que lo que ellos conocen como punaviinimarja son las famosas grosellas. Como en México ni se dan...
Hola Pau,
ResponderBorrarPróximamente pondré las fotos de las mantecadas con la receta también. Son la onda de deliciosas.
Hola Macarena,
¿cuáles son los rips?
Hola Bere,
A petición tuya, pondré también la receta... digo, para que vayas teniendo entrenamiento desde antes de venirte para acá.
Saludos!
Hola Beau,
ResponderBorrarParece que las fotos de las comparaciones son un éxito, así es que seguiré poniendo mas!
Hola Chiva Congelado,
Yo no he encontrado frambuesas, y eso es que son mis favoritas.. me pueden envenenar con ellas. Y mira, que chistosos nombres tienen todas las moras ahí con ustedes. punaviinimarja, así se pronuncia? Grosellas... hmm, a las escamochas en GDL se le pone jaraba de granadina, que sabe parecido a la grosella, o tal vez sea lo mismo... ?
Saludos!
Very nice pictures:)
ResponderBorrarSee you tomorrow
Ha det bra
Camila from norwegian course
Y me pregunto yo, por que no nos haz mostrado tu nueva casita, deberias de tomar una foto del antes y del despues.
ResponderBorrarbesos
ahhhhhhhhhhhh yo quiero yo quiero!!!!
ResponderBorraraca esas blueberries son carisimas, y yo las amooooooooooo, llevame a recoger blueberries con un vikingo con buena nalga, anda!!! si no saliera carisimo te diria que congelaras algunas y me las mandaras, sniF!!!
por cierto, pense en postearte anonimamente pidiendo boobies...pero no se...tal vez pronto lo haga, besotes, se te extraña en msn y todo eso!
Oyee q lindo eso de rocoger las blueberries!... y me gustan las fotitos...
ResponderBorrarsii tienes q postear la receta de las mantecadas y fotos de las mismas!..saludos
Hej Camila!
ResponderBorrarVi ses i morgen!
Hola MUA!
Ay, de la casita ya pondré después, no prometo nada por el momento, pero mientras antójense un ratito con las mantecadas.. :P
Hola Milly!!
I miss you tooooo, PERO, ya no estoy de zángana, y entro a messenger un ratito y me salgo, así es que por eso no te he visto, pero ya te veré pronto.. Tengo también pendientes por leer 489 entradas de blogs, que no he ni visitado, ni leído... pero poco a poquito me voy a ir poniendo al corriente.. :)
Hola Karo,
ResponderBorrarSí!! no me tardo, prometo tener el post listo pronto. Las fotos quedarán para el recuerdo, porque las mantecadas volaron en el primer día.
Saludos!
Supongo que sera la misma variedad que aqui en Latvia. Aunque debo ser franco y decir que las que he probado aqui no me agradan mucho, son mu acidas para mi gusto. Solo echandoles cucharadas y mas cucharadas de algo mas logro acabarme el plato. Y, no conozco esas maquinas por aca, la familia de miesposa las recoge a mano, por lo regular.
ResponderBorrarNosotros también ya fuimos a recoger mustikka (moras azules) e hicimos (kimosabi) un super pay: mustikkapiirakka ñam! http://snipr.com/pqsb6
ResponderBorrarLo de menos es que los dedos y la lengua te quedan morados, espérate al día siguente que vas al bañoooo.... jajajaja...
Que las punaviinimarja no son las punaherukka? Bueno nosotros sólo encontramos mustaherukka, que no creo que se llamen "grosellas negras" o si? Son más bien amargas, así que sólo combinadas con helado de vainilla.
wao me encanto, que lindas fotos.
ResponderBorrarwao me encanto, que lindas fotos.
ResponderBorrarHola Vic,
ResponderBorrarPues no sé de variedades, pero es extraño para mi ver que se den de forma tan natural. Digo, soy de GDL, en donde se da de forma natural más bien el agave, entonces pues.. imagine usted... Saludos y gracias por venir a visitar!
Hola Delfín!
ResponderBorrarOye, que chistoso es ese idioma... punaviinimarjas, pues no, no son como las punaherukka, las punaviinijarjas son mas acidas porque saben chistosas con las mustikkapiirakka... ñem ñem, pero las mustikkapiratta son mejores, igual que las punaherukkarrakkas. Claro, claro!!!
Hola Alvaro,
Bienvenido y gracias por comentar. Veo que somos de la misma tierra.. :) Saludos!
@Liv & @Delfín
ResponderBorrarYo insisto, yo prefiero hablar con kas y dobles vocales que con papas en la boca... ö öö å åå på norsk... jajajaja ;-)
@Delfín Y sí mustaherukka es mustaviinimarja que es grosella negra... las cosas que viene a aprender uno al polo.
ResponderBorrarEsconde esa maquina! no sabes a cuantos ilegales despediran cuando los rancheros aqui se enteren que en una hora una sola persona recoge tanta fruta... caray que recesion...
ResponderBorrarHola Chiva Congelado,
ResponderBorrar1. ¿Ya viste que van ganando las chivas y que ya volvió Omarcito Bravo?
2. Lo de la papa es completamente CIERTO. Pero es por áreas también, ya ves los noruegos con sus "dialectos" que ya me tienen hasta ... bueno. En áreas como Stavanger, parece que traen una papa enooorme, por Bergen es mucho menos.. y aquí, aquí hablan trondersk, que es una como oír muchísimas vocales revueltas con Ñ y una "r" extrañas también. Ya me quejaré decentemente en otro post.. :)
Hola todavía!
Pues yo nunca la había visto, pero no se me haría raro que las usen para precisamente recoger a gran escala.. :O
Me encantan las moras azules!! En especial la mermelada de blue berry! deliciosa! :)
ResponderBorrarhola,aqui en mexico en el defectuososolo veo blueberry cundo voy a ver telefonos jaja,las fotos, hijole que envidia de lugar,pero el frio ha de estar bien canijo no?? me gusta tu blog,felicidades.
ResponderBorrar